|
|
Artículo de los Hermanos Marx
< Ver otros artículos
Groucho Marx, 20 aniversario de la muerte de un gran cómico |
Noticia de TeleIndiscreta


|
22 de Agosto de 1997


|
El 19 de agosto se cumplieron dos décadas de su desaparición, Pero el cómico del puro, el bigote y las gafas de intelectual sigue vivo entre nosotros.
Groucho fue el rey del absurdo. Sus increíbles parrafadas, su ironía, la forma de arremeter contra todo y la velocidad de vértigo con que soltaba sus ocurrencias resultan inimitables. Posiblemente, el genio cómico de Julius Henry Marx, Groucho, se fraguó durante su infancia. Nació en Nueva York, en el barrio alemán de Manhattan, en 1890, en el seno de una familia que podía recibir cualquier calificativo excepto el de tradicional. Su abuelo -de origen alemán y ventrílocuo y mago de profesión- había emigrado a los Estados Unidos con 50 años, y apenas hablaba inglés. Vivió 100 años y Groucho aprendió de él sus actividades favoritas: fumar puros y perseguir a las mujeres. La abuela, Fanny, tocaba profesionalmente el arpa, la misma que heredaría más tarde Harpo Marx. La segunda generación, los padres de Groucho, también era bastante peculiar. El padre, Sam, era un emigrante judío alsaciano que se ganaba la vida como sastre, ejercía de ama de casa, cocinaba y cosía.
Las mujeres fueron su debilidad La situación en la que vivía la familia era precaria, así que su madre, Minnie, decidió formar una «troupe» de artistas con sus hijos: Chico, Harpo, Groucho, Gummo y Zeppo. Los Marx recorrieron América actuando como acróbatas, mimos, bailarines, payasos y cantantes, y se convirtieron en asiduos clientes de burdeles, que aprovechaban para visitar entre gira y gira. Después, Groucho, Harpo y Chico fueron abandonando el vodevil. Desarrollando su faceta más cómica, sus gags llegaron a Broadway y, de ahí, a Hollywood.
Groucho era el intelectual de la familia y un auténtico devorador de libros. Le hubiese gustado ser médico, pero la falta de dinero le hizo renunciar. Se casó tres veces, la primera, a los 30 años con una jovencita de 20. En sus dos matrimonios posteriores, la diferencia de edad se fue ampliando. En 1943 llegó la segunda boda con una amiga de su hija y, en 1954, volvió a casarse con una chica de 19 años.
El secreto del humor de Groucho, y también de Harpo y Chico, fue esa mezcla de frescura e impertinencia característica de la niñez y que ellos conservaron hasta el fin de sus días. Groucho fue un provocador, se reveló contra el puritanismo y la estricta moralidad de la época.
El 19 de agosto de 1977, una neumonía acabó con la vida de Groucho. Tenía 86 años. El cómico se marchó no sin antes dejarnos su última «márxima», la de su epitafio: «Pido perdón a las señoras por no levantarme».
LAS «MÁRXIMAS» más célebres de GROUCHO
- La principal causa del divorcio es el matrimonio.
- En esta industria, todos sabemos que detrás de un buen guionista hay una mujer, y que detrás de ésta está su esposa.
- Nunca voy a ver películas donde el pecho del héroe es mayor que el de la heroína.
- Todo lo que soy se lo debo a mi bisabuelo, el viejo Cyrus Tecumseh Flywheel. Si aún viviera, el mundo entero hablaría de él. ¿Por qué? Porque si estuviera vivo, tendría 140 años.
- Yo encuentro la tele muy instructiva. Cada vez que alguien la enciende, voy a la biblioteca y leo un buen libro.
- Supongo que había que inventar las camas de agua. Ofrecen la única posibilidad de beber algo a medianoche sin peligro de pisar al gato.
- No piense mal de mí, señorita. Mi interés por usted es puramente sexual.
- No voy a pagar dinero por entrar en un club que acepta a individuos como yo.
- He disfrutado mucho con esta obra de teatro, especialmente en el descanso.


Comparte este artículo en...
|
|
|
|
< Volver a Menú de Artículos
|
|